01 DE MAYO DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
1 de Mayo es el Día Internacional del Trabajo, considerada una jornada de lucha por los Derechos de los Trabajadores.
En noviembre de 1884 se
celebró en Chicago el IV
Congreso de la American Federation of Labor, en el que
se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a
respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga.
En 1886, el
Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó
la llamada Ley Ingersoll,
estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las
organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada
la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más
de cinco mil huelgas.
El episodio más famoso de esta
lucha fue el funesto incidente de mayo de 1886 en
la Haymarket Square de
Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente
huelga una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo
descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron
acusados, juzgados sumariamente y ejecutados.
En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó
el "Día Internacional del Trabajador" para perpetuar la memoria de
los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por
obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los
Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.
El Congreso de París de la
Segunda Internacional acordó celebrar el "Día del Trabajador" el
primero de mayo de cada año.
Desde 1890, los partidos políticos y
los sindicatos integrados
en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos
países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad
del proletariado internacional.
Este origen reivindicativo y
de lucha del movimiento obrero se
asocia con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares
según el país y su régimen político. En la actualidad, casi todos los países
democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a
manifestaciones y realizan muestras de hermandad.
En 1954, la Iglesia Católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó
tácitamente esta jornada proletaria, al declarar ese día como festividad
de San José obrero.
Durante el siglo XX, los
progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores,
para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social.
PATRICIA GONZALEZ B
Comentarios
Publicar un comentario